La inflación en Argentina: entre proyecciones y especulaciones
Si bien la inflación registra una desaceleración en su crecimiento, las expectativas de mercado proyectan que el 2022 va a cerrar con una inflación acumulada de casi el 73%.
Vamos por la igualdad en la economía
Si bien la inflación registra una desaceleración en su crecimiento, las expectativas de mercado proyectan que el 2022 va a cerrar con una inflación acumulada de casi el 73%.
Sólo el 20,5% de las empresas lideradas por mujeres utiliza créditos bancarios para financiar inversiones frente a un 42,9% de empresas lideradas por hombres. El rol de las fintech.
La noción «regenerativa» de la economía trasciende las fronteras de la sustentabilidad porque a lo que aspira es que materialicemos nuevas reglas integrales para llegar a una relación restauradora entre la humanidad y los ecosistemas.
El proyecto Fairwork de la Universidad de Oxford analiza las condiciones laborales de las seis principales aplicaciones de entrega y transporte del país. La iniciativa de califica de 0 sobre 10 las condiciones laborales de Beat, Cabify, Pedidos Ya, Rappi y Uber.
Bono y refuerzo fueron la previa a la discusión del salario básico universal que equivaldría al monto de la canasta básica alimentaria. ¿En qué consiste el proyecto de Ley del Salario Básico Universal?
¿Por qué la acumulación de reservas en 2022, aún con cepo cambiario, regulación del mercado capitales y superávit comercial, está fallando?
El 98% de las empresas del sector productivo son mipymes. Pero es el sector con menos acceso al crédito en un país en el que el crédito bancario está muy por debajo del promedio de América Latina.
Históricamente nos han mostrado el mundo de los negocios como un espacio reservado exclusivamente para los varones. Sin embargo, desde hace mucho tiempo, las mujeres participan en la gestión empresarial, aunque de forma invisibilizada.
“Armar un fondo para pagarle al fondo” viene sonando como uno de los lemas de la vicepresidenta Cristina Fernandez de Kirchner y de parte del bloque del Frente de Todos en el Senado ¿Cómo llegamos acá y de qué se trata esta iniciativa?
Argentina obtuvo su puntaje más alto en hábitos de consumo responsable del agua y respeto por la diversidad, pero registró un bajo nivel en cuidado del bienestar personal, según indicadores del Centro de Economía Regional y Experimental. En un mundo «globalizado», la responsabilidad ambiental ya no es individual sino social.