Una «nueva» gestión: conseguir más reservas

La demanda de dólares para importaciones (especialmente energéticas), los pagos en el exterior con tarjetas de crédito (y, vinculado con esto, el gasto general en turismo), las compras minoristas del dólar solidario y los pagos de deuda de las grandes empresas en moneda extranjera son los factores que están detrás del drenaje de reservas. No obstante, las medidas anunciadas por Massa no apuntan a regular la demanda sino a incrementar la oferta de divisas.

Una «nueva» gestión: conseguir más reservas Leer más

Contexto y necesidades regulatorias en las plataformas digitales de trabajo

Uber fue evaluada por la iniciativa Fair.Work en múltiples países con respecto a sus prácticas laborales. Como consecuencia de la falta de regulación, las plataformas como Uber invirtieron en perfeccionar sus estrategias de marketing y gestión algorítmica para ganar poder de mercado. Esto generó una asimetría con respecto a sus conductores, considerados trabajadores independientes.

Contexto y necesidades regulatorias en las plataformas digitales de trabajo Leer más

La pandemia global de inflación

La demanda global se recuperó por completo en 2021, pero las restricciones a la movilidad y cuellos de botella en las cadenas de suministros a nivel mundial limitaron la oferta de productos. Emisión monetaria más escasez propició un cóctel explosivo que conllevó a suba generalizada de precios. Y al menú se le agregó un ingrediente socioeconómico más: la guerra en Ucrania, con el desabastecimiento de nada más y nada menos que energía y alimentos.

La pandemia global de inflación Leer más

El acceso a la vivienda, ¿cuestión de Estado o de mercado?

No solo en los diarios se puede leer sobre inmobiliarias que piden alquileres en dólares, el pago de la reserva del departamento sin que el inquilino conozca el inmueble u otras condiciones irrisorias para poder alquilar. Esas historias se escuchan en la calle, en la vida cotidiana: acceder a la vivienda es un desafío cada vez más grande. Ante estas situaciones, ¿qué rol debe cumplir el Estado?

El acceso a la vivienda, ¿cuestión de Estado o de mercado? Leer más

Distribuir mejor para seguir creciendo

¿Están dadas las condiciones para aplicar una distribución equitativa entre el sector empresario y los trabajadores y las trabajadoras? ¿Existe algún tipo de política económica que pueda impulsarla? Desde una perspectiva teórica se podría decir que es deseable socialmente que la participación de los trabajadores y las trabajadoras en el producto esté rondando el 50% (en la actualidad se ubica en valores cercanos al 43%), pero en la coyuntura de una economía como la argentina es necesario realizar diversos acuerdos sociales para alcanzar ese guarismo.

Distribuir mejor para seguir creciendo Leer más

Presiones devaluatorias y la regulación política

El Banco Central anunció un nuevo torniquete a las importaciones mediante la Comunicación «A» 7532, que restringió el acceso a divisas para bienes suntuarios como automóviles de lujo y aviones, al tiempo que amplió el acceso a divisas para las pequeñas y medianas empresas. El presidente del Banco Central señaló que confía en que estas medidas permitan generar un ahorro de alrededor de USD1.000 millones por mes.

Presiones devaluatorias y la regulación política Leer más