La inflación en Argentina: entre proyecciones y especulaciones
Si bien la inflación registra una desaceleración en su crecimiento, las expectativas de mercado proyectan que el 2022 va a cerrar con una inflación acumulada de casi el 73%.
Vamos por la igualdad en la economía
Si bien la inflación registra una desaceleración en su crecimiento, las expectativas de mercado proyectan que el 2022 va a cerrar con una inflación acumulada de casi el 73%.
¿Por qué la acumulación de reservas en 2022, aún con cepo cambiario, regulación del mercado capitales y superávit comercial, está fallando?
La dinámica de la reservas del Banco Central que, al contrario de lo que suele ocurrir con la inflación, tienen una estacionalidad favorable en marzo, cuando inicia la cosecha gruesa de soja y maíz. Sin embargo, es doloroso advertir que el costo de la Canasta Básica Alimentaria, si bien, desaceleró durante el segundo semestre de 2021, difícilmente mantenga esa tendencia este año.
La inercia inflacionaria con la que vivimos desde hace años lleva a analistas y a políticos a proponer potenciales soluciones. Últimamente dos propuestas recorren los medios y las redes sociales: la dolarización y el establecimiento de una moneda común. ¿Cómo son los casos de dolarización en Ecuador y El Salvador y la moneda común en la eurozona?
Tras la publicación del entendiiento con el Fondo, no queda claro si el acuerdo con el FMI constituye un programa anti-inflacionario y de reactivación económica o si estos objetivos pueden ladearse.
El mercado de las criptomonedas en Argentina es sumamente dinámico y tiene uno de los ecosistemas de criptomonedas más desarrollados del mundo y con mucha potencialidad. En nuestro país operan más de 250 empresas fintech ligadas a las criptomonedas. Una de las mejores billeteras de bitcoin del mundo ha sido desarrollada en Argentina.
El Gobierno continuó con medidas de contención, reparación y reactivación de la economía. Pero la incógnita es cuánto impacta en la decisión de los votantes.
Los factores que hacen del conflicto de la exportación de carne un problema díficil de resolver. Los precios internacionales y el abastecimiento del mercado interno en el eje de la tormenta ponen en juego la justicia alimentaria.
Hace muchos años que la inflación se encuentra en el podio de las preocupaciones de los argentinos y un punto en el que pueden coincidir con la amplia gama de ideologías económicas, es que los altos índices de inflación perturban el desarrollo y el crecimiento de un país.
Este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos ( INDEC) publicará un nuevo índice de precios al consumidor (IPC) correspondiente al mes de febrero. Hacia 2021 las consultoras privadas proyectan una inflación punta a punta de 47% y un aumento del 3,5% durante febrero.